miércoles, septiembre 27, 2006

¡Dios, perdónalos por que son políticos!

El presidente se despertó temprano. Se incorporó y al poner el pie en el suelo un charco de sangre tíbia y pegajosa lamió su piel. Sus ojos se acostumbraron lentamente a la luz del día y lo que vio no lo entendió nunca. Trenes destripados. Grandes boquetes por donde salían los cuerpos muertos de 192 personas humildes. Hierros retorcidos y entrelazados con los gritos de 1500 heridos. Su país llorando y preguntándose quién y por qué.
Pero en la mente del presidente y, seguro que también, en la de su contrario, lo importante no era lo que había pasado si no lo que estaba aun por venir.
Surgieron dos vias de actuación que dividieron a España. La parte conservadora deseaba en su interior que el responsable de esa atrocidad fuera el "terrorismo autóctono", ya que eso favorecería sus intereses electorales. Por el contrario, a la parte progresista le iba bien que el responsable fuera el "terrorismo foráneo", por los mismos motivos. Se que es duro decir esto, pero yo, como vosotros, estaba allí y lo vi.
¡Dios, perdónalos por que son políticos!
No había tiempo que perder. Cada una de las partes empezó a espolear a sus corceles periodísticos para que llevaran el mensaje "correcto" a sus fieles. Los fieles son fáciles de convencer. Lo difícil es convencer a los indecisos. Y de eso se encargaron los fieles (mensajes a móviles). Indecisos que decidirán más tarde quién gobernaría el país.
Solo una verdad era posible. Así que solo podía existir un ganador.
El perdedor, que antes del desastre se veía ganador, fue un mal perdedor. Todavía colea su disgusto.
Espero por el bien del país que su enfado acabe pronto. Ya solo convencen a los fáciles. A sus fieles.

lunes, septiembre 25, 2006

Soñé que me olían los pies

Hoy me olían los pies y al echarme el producto habitual, me dio por leer la composición. Asombrado me di cuenta de que contenía ácido bórico.
Empecé a sudar y a mirar alrededor por si hubiera alguien.
¡Pero que tonto!, si estaba en el cuarto de baño de mi casa.
Menos mal. En cualquier otro sitio los magníficos reporteros de investigación de El mundo me hubieran pillado y sería sospechoso de terrorismo por poseer sustancias para fabricar bombas.
No obstante, sin que desapareciese el miedo de mi cuerpo, vacié el contenido del bote en el inodoro y después de borrar todas la huellas lo arrojé al río Segura. Increíble. Las escasas aguas del río arrastraban una pléyade de botes como el que yo había tirado.
- Je, Je. Otro terrorista pillado in fraganti.- Escuché detrás de mí.
Al girarme, le vi. Era él.
Pedro G., con una sonrisa de oreja a oreja me miraba a través de una cámara digital. El flash hizo que me despertara sobresaltado bañado en un sudor frío. Había sido un mal sueño. ¿O no?
Todos los personajes que aparecen en esta historia son producto de mi imaginación (incluido Pedro G.). Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

jueves, septiembre 21, 2006

La historia se repite

El Discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona: Una nueva relación entre fe y razón para permitir el diálogo entre culturas y religiones, ha levantado ampollas entre los dirigentes islámicos más radicales, como en su día lo hicieron las caricaturas publicadas sobre Mahoma.
Un discurso donde el Papa critica la Guerra Santa. Pero critica todas las guerras santas, las pasadas (autocrítica), las presentes (yihad) y las futuras. Y lo argumenta citando: «Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas… Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte…».
¿Quién puede estar en desacuerdo con esto?.
La respuesta está en el propio discurso. Los que no razonan están en desacuerdo.
Desconozco como se puede combatir esta sin razón. Solo sé que no debería hacerse utilizando la violencia. Habría que razonar. El paso de la "sin razón" a la "razón" es largo. Que le pregunten a la Iglesia Católica cuánto tiempo le llevó pedir perdón en el Concilio Vaticano II (1965). No es lícito que una religión aplaste a otra con violencia.
La sin razón va de la mano del odio. El odio acumulado durante años por el mundo islámico y alimentado por occidente.
¿Y si dejáramos de alimentar ese odio?

martes, septiembre 19, 2006

¿No será una incoherencia?

El domingo pasado leí en El País Semanal lo siguiente:

"El próximo fin de semana comienza en Sudáfrica la cuarta edición del Mundial de los ‘homeless’, los ‘sin hogar’, una iniciativa que trata de insuflarles autoestima. Jugarán selecciones de 48 países".

Estas personas sin hogar van a jugar al fútbol, representando a España, contra otras personas sin hogar que, a su vez, representarán a sus respectivos países.

Pero, ¿cómo se puede representar a un país que te tiene en la calle?. Si yo me viera forzado a vivir en la calle, ¿consideraría a España como mi país?.

Esta noticia, lejos de hacernos sentir orgullosos, debería hacer caérsenos la cara de vergüenza por pertenecer a una sociedad que permite la existencia de gente sin hogar. Más aún, si en la constitución de algunos de estos países, entre los que se encuentra el mío, se recoge el derecho de todo ciudadano a una vivienda digna (Título I, Capítulo tercero, Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada....)

Última pregunta:

Para insuflarles autoestima, ¿no sería mejor conseguirles un hogar digno?.

lunes, septiembre 18, 2006

A la España reaccionaria.

A la España reaccionaria; e esa España que se cree dueña de España; a esa España que rescribe la historia para esconder sus crímenes; a esa España que promovió el beto al consumo de productos catalanes; a esa España capaz de insultar pero incapaz de encajar los insultos; a esa España que cantaba aquello de "Pujol, enano, habla castellano"; a esa España que se dió por aludida ante las declaraciones del actor Pepe Rubianes en un programa de televisión: 'Que se vayan a tomar por el culo estos españoles, ojalá les exploten los cojones y vayan al cielo sus cojones, se vaya a la mierda la puta España'; a esa España que está dispuesta a vetar a dicho actor para que no actúe en un solo teatro (ya lo han hecho en Madrid) impidiéndome a mí el poder verlo cuantas veces quiera; a esa España, solo a esa España, haciendo mías las palabras de Rubianes, se las dedico.
'Que se vayan a tomar por el culo estos españoles'.

jueves, septiembre 14, 2006

Nos tocó el "gordo"

Save the Children, en su informe, grita al mundo que hay 43 millones de niños sin escolarizar como consecuencia de las guerras del planeta. Guerras que duran una media de 10 años. Es decir, hay 43 millones de niños que no recibirán ningún tipo de educación durante toda su adolescencia. Y ante los gritos, oidos sordos.
Los políticos se encuentran enfrascados en asuntos más rentables para ellos como, por ejemplo, en polémicas que puedan traducirse en ganancia o pérdida de votos, léase 11-m, estatutos, inmigración, etc.
Los periodistas se pelean entre ellos para ganar más dinero. Incluso son capaces de mentir para conseguirlo o pagar para que otros mientan y conseguir así la noticia. Por ejemplo caso Trashorras & El Mundo. No existen periodistas imparciales que se dediquen exclusivamente a informar y si los hay, nadie se acuerda de ellos por que, parece ser, a nadie le importa la noticia si tras ella no hay una opinión partidista.
¿Y la sociedad?. La sociedad bastante tiene con decidir en que lado de las dos Españas ponerse, como ya escribí días atrás. Otros ni siquiera tienen tiempo para darse cuenta de lo que pasa en el mundo, abrumados como están por sus propios problemas.
Os invito a todos a que no os conformeís. A que no paseís página. Son ¡43 millones de niños! Unios a la campaña "Reescribamos el futuro" de Save the Children para combatir este horror.
Esto me llevó a pensar en lo importante que resulta el lugar de nacimiento de una persona para el posterior desarrollo de su vida. En los paises desarrollados no hay guerras actualmente. Las guerras tienen lugar en paises subdesarrollados. Si se observa la distribución de nacimientos por lugares geográficos, es fácil entender el porqué del título de este escrito. La probabilidad de nacer en un país de los llamados desarrollados viene a ser, poco más o menos, la misma que la de que te toque el gordo en la lotería.

martes, septiembre 12, 2006

Yo no mato a nadie¡¡¡¡¡¡¡¡

Desde hace tres o cuatro años he observado odio en las calles. En realidad no es un odio superficial de ese que se ve a simple vista, no. Se trata de odio retestinado, un odio que se aprecia escarbando un poco. Basta hablar de política para que te estalle en la cara. Es este un odio dividido, casi por igual, en dos partes muy bien diferenciadas y cada vez más distantes. Es evidente, existen dos Españas.
Es difícil mantenerse al margen. Yo lo he intentado alguna vez, pero al final el odio se apodera de mí.
Hay quien avisa de que en la actualidad se dan las condiciones que se daban en vísperas de la Guerra Civil Española.
Quizás lo digan como medida de prevención. O quizás lo utilicen como arma arrojadiza contra la otra España. Si es lo primero, estoy prevenido. Si de lo segundo se tratase, me declaro desertor. Que me vayan poniendo en la lista de estos, porque no pegaré ni un tiro. Se lo digo a las dos Españas: ¡Yo no mato a nadie!

Los comienzos

Me caracterizo por no ser muy constante a la hora de llevar a buen puerto cosas como la que hoy afronto (agendas, diarios, ...). Aunque mi mente está entrenada en el campo de la ciencia (soy físico), en ocasiones y por sorpresa se despierta en mi la necesidad de realizar alguna actividad en el campo de las letras. Por ejemplo, un día me dio por escribir un guión para un corto de cine, se titulaba "Primeras palabras" (en realidad se sigue titulando, aun lo conservo).
Espero que el blog se extienda en el tiempo y me conformo con que lo lea mi querida amada (Lola). Aunque estaís invitados todos. Intentaré en cada momento contaros mis sensaciones sobre lo que pasa en el mundo y sobre lo que me pasa a mí.