lunes, octubre 30, 2006

Ladrillazos.

Propongo a los académicos de la lengua que introduzcan en el diccionario la palabra ladrillazo para designar los casos de corrupción urbanística, dejando el térmico de pelotazo urbanístico solo para designar aquellos casos de corrupción donde se encuentre involucrado un constructor metido a directivo de club de fútbol.
Raro es el día en el que no nos despertamos con un escándalo urbanístico.
Familiares de concejales o alcaldes que compran terrenos por dos duros para que al poco tiempo sean recalificados, convirtiéndose en millonarios de la noche a la mañana. Pinares arrasados con el beneplácito de las autoridades locales e incluso estatales. Casas de mierda que se agrietan a los dos días de comprarlas. Ciudadanos hipotecados indefensos ante la connivencia de constructores y políticos. En fin, un largo etcétera de ladrillazos.

sábado, octubre 28, 2006

¿Se romperá la cuerda?

De tanto tensar, al final se rompe la cuerda. Kale borrocas, robos de pistolas, jueces y fiscales, oposición. La paciencia tiene un límite. Deseo el final del terrorismo. Pero los terroristas se lo están poniendo muy difícil al gobierno.
Estamos en un punto de inflexión. O los terroristas hacen algo que demuestre que realmente quieren dejar de matar, o el gobierno se verá obligado a dar por finalizados los intentos de paz. Y si la paz no es posible con este gobierno, no será posible con ninguno.
Esta gente, los terroristas, ¿realmente quieren la paz?. Se han montado un negocio, el del terror, que da muchas pelas y no van a renunciar a ello. Han puesto al gobierno contra las cuerdas con el fin de beneficiar al partido de la oposición. Creen que gobernando la derecha sus crímenes son más fáciles de justificar. Por otro lado a la derecha, por su forma de actuar, parece que le interesa que en España exista el terrorismo. Esperemos que esa simbiosis no se de en el futuro. Para eso, algún ser pensante en el gobierno, debe encontrar la solución que nos saque del callejón sin salida en el que muchos, llenos de ilusión, nos metimos.

viernes, octubre 27, 2006

¡Que viene el gordo!

Estoy harto de que nunca me toque la lotería. Tengo el 50 % de posibilidades de que me toque. O me toca a mí, o les toca a los demás. Pues bien, siempre les toca a los demás.
Este año no compro lotería de navidad. Me niego. Y desde esta atalaya os invito a que vosotros también os neguéis. Vosotros, aquellos a los que nunca os toca, ¡hombreeee!, no compréis más lotería. ¿No veis que lo único que conseguís es que a los que les toca, les toque más?

jueves, octubre 26, 2006

Ella.

Estos días pienso en Ella.
En la que solo se piensa cuando pasa cerca.
Inevitable.
Innombrable.
No quiero saber que viene.
No quiero tiempo
para pensar qué dejo atrás,
para decir adiós.
Mal lo tienen los que quedan.
Podrán pensar.
Y pensarán en Ella.

martes, octubre 24, 2006

Hambre.

Hoy os hablaré de un momento de mi vida en el que creo haber pasado hambre. Por supuesto no esa hambre que, según las estadísticas más fiables, provoca la muerte de 8 millones de personas al año. Según la FAO, 800 millones de personas pasan hambre en el mundo.
Dicen que el hambre aparece 16 horas después de la última comida, más o menos. Dicen que puede causar dolor de estómago. Dicen que causa la muerte. Lo mío no fue tan grave.
Sucedió cuando realizaba el servicio militar, por entonces obligatorio. Durante el periodo de instrucción los soldados estaban obligados a comer el rancho diario. Pasado ese periodo, la gente prefería comer, pagando, en la cantina. A mí me costó acostumbrarme a esa comida tanto que durante los primeros 3 días no comí nada.
Estando de cuartelero en la puerta del barracón, un compañero veterano se preparó un apetitoso bocadillo de queso. Durante el proceso, un trozo del producto lácteo fue a parar al suelo. Cuando el soldado se fue recogí el trozo y me lo comí.
Creo que era hambre. No me dolía el estómago, pero de no haber tenido hambre no hubiera cogido el trozo de queso del suelo. Desde ese momento empecé a comer en el comedor con todos los reclutas.
El hambre no solo causa la muerte. También provoca movimientos migratorios. Es el verdadero efecto llamada. Es la razón por la que cada vez más personas abandonan su país para, aun a riesgo de morir en el intento, encontrar un mendrugo de pan que llevarse a la boca. Son personas que prefieren rebuscar en nuestros cubos de basura antes que morir en su patria donde, en muchos casos, no hay ni cubos de basura donde buscar.
Nosotros mientras tanto discutiremos sobre quién tiene la culpa de que vengan a oleadas, levantaremos altísimas alambradas de espino para que queden pinchados en ellas, reforzaremos nuestras fronteras con barcos, los mandaremos de vuelta a casa, a seguir pasando hambre. Parchearemos la situación, pero no haremos nada para evitarlo.
Yo pienso hacer algo.

viernes, octubre 20, 2006

Sería incapaz.

Últimamente casi a diario saltan a los medios de comunicación noticias sobre gritos, insultos y empujones a diferentes líderes políticos. En Cataluña motivados por la campaña electoral y fuera de Cataluña como consecuencia de la crispación creada por algunos.
Un día, Acebes y Piqué tienen que "salir por patas" de un acto electoral en la universidad. Otro día y en otra universidad, a Fraga le gritan "asesino". Al siguiente, abuchean a lideres de Ezquerra en un mitin y llenan de pintadas el autobús electoral del PP. Y la cosa seguirá mientras que entre ellos, los políticos, también se insulten y chillen.
Los que en estas ocasiones no son diana de tales insultos, corren que se las pelan para solidarizarse con los afectados y rechazar comportamientos que atentan contra la democracia. Pero a algunos se les escapan velados intentos por justificar tales hechos (quien siembra truenos recoge tempestades, se lo han ganado a pulso, etc.)
En muchos foros se discute sobre el derecho o no que tiene la gente a manifestarse espontáneamente delante de nuestros dirigentes y gritarles a la cara todos sus pecados.
Yo sería incapaz de gritar a un político.
Gritaría a todos o a ninguno.
Uuuuuh, Fuera, Fuera, Fuera, ....

jueves, octubre 19, 2006

lunes, octubre 16, 2006

Hagamos números.

1.- Según un estudio realizado por la Universidad estadounidense de Bloomberg, 655.000 personas han muerto en Irak desde que fue invadida por Estados Unidos y sus aliados en marzo de 2003. Si España se retiró de la invasión en marzo de 2004 calcula, aproximadamente, cuántos muertos pesan sobre nuestras espaldas.


SOLUCIÓN: Desde marzo de 2003 hasta nuestros días han transcurrido 1305 días. Una simple división nos dice que han habido aproximadamente 502 muertos diarios. España se retira en marzo de 2004, 365 días después. 365 días por 502 muertos hacen un total de 183.230 muertos que pesan sobre nuestras espaldas. (Problema sencillito que puede ser resuelto por alumnos de 2º de ESO.)

Una de dos, o este problema no se lo plantearon nuestros líderes en su momento o, por el contrario, si se lo plantearon tienen unas espaldas muy anchas.

domingo, octubre 15, 2006

Podemos hacerlo.

El robo del escaño del presidente era una anécdota.
Lo que pasa en el Mundo no lo es.
Podemos erradicar la pobreza.



Esto no solo es un gesto.
Es un grito unido a otros muchos para despertar a nuestros dirigentes.
Esto es prioritario.

miércoles, octubre 11, 2006

¿Jugamos al ahorcado?

Corea del Norte detona una bomba atómica bajo el suelo. Ya son nueve los países con armamento nuclear.
Actualmente hay siete países que han detonado satisfactoriamente armas nucleares. Cinco de ellos son considerados "estados nuclearmente armados", status internacional otorgado por el tratado de No Proliferación Nuclear. En orden de adquisición de armas nucleares éstos son: Estados Unidos, Federación Rusa (ex URSS), Reino Unido, Francia y China. Desde que se firmó el tratado, otros tres países no firmantes del mismo han realizado pruebas nucleares: India, Pakistán y Corea del Norte. Hay amplias sospechas de que Israel posee un arsenal de armas nucleares, y aunque esto nunca haya sido confirmado ni negado, han habido informes de que más de 200 armas nucleares podrían formar parte de su armamento. (Información obtenida de Wikipedia).
Estamos jugando con nuestro planeta, con nuestras vidas. Y en este juego no hay ganadores.
Se te quitan las ganas de vivir.

martes, octubre 10, 2006

La carta verde.

Hoy he recogido en correos una carta certificada de la compañía que me suministra electricidad. Venía en un sobre verde. En ella me agradecen mi compromiso con la naturaleza y con el futuro por utilizar la energía verde. Energía que procede exclusivamente de fuentes 100% renovables. Con mi actitud, por lo visto, he contribuido activamente a la implantación del desarrollo sostenible, al mantenimiento del medio ambiente y a evitar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
En la carta también me comunican que en noviembre vence mi contrato de energía verde y que si no informo por escrito de mi intención de dar por finalizado dicho contrato en un periodo de 15 días, entenderán que deseo renovarlo. Además, me dicen que como consecuencia de las actuales circunstancias del mercado, los nuevos precios me supondrían un incremento medio de 19 € mensuales.
Esta carta ha desatado en mi sensaciones encontradas.
Por un lado, mi primer impulso fue ponerme a escribir la renuncia del contrato. Soy un trabajador que pertenece a la clase media y no sería fácil para mi familia asumir un gasto mensual de tal magnitud.
Por otro lado, me veo dentro de 30 ó 40 años intentando explicar a mis nietos el porqué del mundo en el que viven. Y me asaltará la duda de si yo, por cancelar ese contrato, soy en parte culpable de ese futuro de cambios climáticos, lluvias ácidas, calentamientos globales, etc.
Al colocar en la balanza las razones económicas frente a las razones éticas, en principio, pesaron más las razones éticas. Es decir, decidí renovar el contrato. Pero escuchando la radio cambié de opinión.
En un pueblo de Ávila, Navas del Marqués, se habían pasado todo el fin de semana cortando pinos con la intención de construir una macro urbanización. Todo esto a pesar de existir una orden judicial que impedía tal construcción. El hambriento constructor o promotor, saltándose la orden dictada por el juez, cortó tantos pinos como pudo para que una vez hecho el destrozo y la situación fuese irreversible, le permitieran seguir con su plan.
Lo peor de todo es que, al parecer, tenia el visto bueno de la comunidad autónoma, de la diputación de Ávila y del Sr. alcalde.
Este último fue el que paró tal atrocidad y no lo hizo por que le pareciese realmente una atrocidad. No. Lo hizo porque cuando llevaban ya cuatro mil pinos cercenados, el pueblo se escandalizó.
Pues bien, como esto no es un caso aislado, he decidido dejar de contribuir a la mejora del medio ambiente a través de la factura de energía verde. No obstante, seguiré haciéndolo por otras vías tales como reciclar la basura de mi hogar, ahorrar agua, usar el transporte público siempre que me sea posible, etc. Además, tengo ya muchos argumentos acumulados para explicar a mis futuros nietos el porqué del mundo en el que viven.

viernes, octubre 06, 2006

¡Echo de menos tantas cosas!

Echo de menos el primer día que te vi, y el segundo, y el tercero, ...., y antes de ayer y ayer.
Echo de menos los días de reyes cuando todavía creía en ellos, a mi hermana que murió siendo niña, a mi padre que murió sin verme convertido en hombre, la ciudad donde nací que ya no me reconoce, a mi madre y hermanos que dejé allí, a mis amigos de siempre, las tardes de básquet en la calle con ellos, los veranos en Daganzo con sus setenta metros cuadrados, los veranos con mis abuelos, la playa de las Canteras con el rumor del mar, las regatas en las que éramos los últimos, las noches en el Nilo contigo, la muralla china, mi primer coche, el olor a nivea, las paellas de mi madre, el pasillo de mi casa convertido en polideportivo, la vida de universitario, los cumpleaños con velas, las cartas de papel, la habitación compartida, las partidas de mus, las tapas de Jaén, los viajes con mi abuelo, la ingenuidad, los partidos en el pabellón, los juegos de niño, el palulú, los petardos, aquel piso de David, las sesiones de windsurf, los viernes en Monclóa, las obras de teatro del instituto, El hombre y la Tierra, todas mis primeras veces, ...........................
Echo de menos ¡tantas cosas!

miércoles, octubre 04, 2006

El que se fue a Sevilla perdió su silla.

"Cuatro gatos" le quitan al presidente ZP su escaño, graban un video y lo cuelgan en Internet. Al final se trataba de un anuncio publicitario para promocionar la campaña de Naciones Unidas "Campaña del Milenio", con la que pretenden ponernos a todos en pie contra el hambre el próximo 16 de octubre.
En el congreso de los diputados se han enfadado mucho. Sobre todo su presidente, que ha puesto el caso en manos de la fiscalía. Por lo visto alguien dejó pasar a "cuatro gatos" para hacer la grabación. ¿Cómo es tan fácil entrar en El Congreso de los Diputados?
¡Oh Dios mío, cómo es posible! Esa santa institución está en peligro. Hay que hacer algo. De momento "crucifiquemos" a alguien. Por ejemplo al funcionario que permitió tal "atrocidad."
Este es un mundo en el que la única forma de llamar la atención es haciendo algo así.
Ha provocado en mí una sonrisa, que no es poco. Pero lo más importante es que me ha hecho recapacitar sobre el mensaje. Miles de personas, entre las que se encuentran miles de niños, mueren de hambre diariamente en el mundo.
¿No debería enfadarnos esto más?
¿No debería "crucificarse" a los responsables de que se ponga fin a esta atrocidad, por no hacerlo?
¿No son responsables de ello los políticos?
¿No somos responsables todos por no exigir a nuestros políticos que pongan fin a esta hambruna?

lunes, octubre 02, 2006

Ya me siento más seguro.

El Congreso de EE UU aprueba una ley que avala los métodos antiterroristas propuestos por Bush. La norma da al Gobierno la autoridad para llevar a los detenidos ante tribunales militares.
Ahora pueden detener a cualquier supuesto terrorista en cualquier lugar del mundo, interrogarle utilizando los métodos que estimen oportunos y juzgarle ante un tribunal militar.
Ja. Que risa.
Eso lo hacían antes fuera de la ley y era inmoral. Ahora lo harán amparados por las leyes, pero seguirá siendo inmoral y, por supuesto, nada ético.
La convención de Ginebra es válida para todos menos para los "amos". Algunos nos rebelamos ante tal injusticia y nos tachan de antiamericanos. Otros, en cambio, se arrodillan y de sus bocas sale "si amo".
¿Podríamos llamarles siervos?