jueves, diciembre 21, 2006

37

Llevo días sin publicar. En parte, porque la autoexigencia de escribir al menos dos entradas por semana me ha provocado estrés, y necesitaba un descanso. Estaba empezando a escribir tonterías, lo que no significa que después de este periodo de asueto no siga escribiéndolas.
Otro motivo ha sido hacer coincidir la entrada número 37 de este blog con mi 37 cumpleaños.
Sí, hoy cumplo 37, aunque al mirarme al espejo no veo a un hombre de 37. Pensaba que una persona de 37 tendría un aspecto distinto, como de más mayor. En el reflejo solo veo a un niño.
No recuerdo cuándo pasé de niño a adulto. Supongo que no hay frontera. Cuando realmente era niño, todos los hombres parecían tener 37, es decir, parecían mayores. Así que soy mayor.
Estoy dejando los treinta y tantos para adentrarme, dentro de poco, en los cuarenta y tantos. Soy materialmente autónomo, pero sentimentalmente dependiente. Lo uno me tranquiliza y lo otro me ayuda a vivir, a sentirme niño siendo mayor.
Serán los últimos 37, igual que fueron los últimos 36, y los últimos 35... Quiero soplar las 37 velas de una tarta imaginaria ahora que sé el deseo que quiero pedir. Quizás luego, al apagar las otras 37 velas, las de la tarta de verdad, no se me ocurra ninguno, como siempre.
Cierro los ojos, soplo y: me gustaría pasar los próximos 37 años como el año 37. No pido más, pero tampoco pido menos.
Adiós 37. Bienvenido 38.

lunes, diciembre 11, 2006

Expediente X.

Nunca he creído en fenómenos paranormales, pero la tarde del pasado jueves experimenté junto a mi amada algo que estuvo a punto de hacerme cambiar de opinión.
Imaginaos que en plenitud de facultades físicas y mentales aparcáis vuestro coche, en presencia de testigos, en una zona habilitada para tal fin, es decir, no prohibida. Pasados dos días, en el sitio que ocupaba vuestro coche, encontráis estacionado otro que no es el vuestro. A simple vista, esto no tiene nada de paranormal, ya lo sé. Lo primero que uno piensa es que le han robado el coche.
Lo extraño es encontrarlo varias calles más allá de donde lo aparcaste, totalmente cerrado y en perfecto estado. Surgen entonces los clásicos comentarios "paranoico-explicativos":
  • A lo mejor soy sonámbulo y lo he movido en sueños.
  • A ver si va a ser verdad que soy muy despistado (aunque os recuerdo que había testigos).
  • Puede que el del taller haya hecho una copia de la llave y usa mi coche cuando le viene en gana, etc.
Con la alegría de no haber sido victima de un robo, pero con la sensación de estar volviéndote loco, coges tu coche y te vas. Por supuesto, este caso no reúne las condiciones necesarias para ocupar un lugar entre los expedientes X porque al final, encontramos la solución al enigma.
Me reservaré, de momento, la explicación y os invito a que, a través de vuestros comentarios, elucubréis sobre el posible desenlace de esta historia. Prometo publicar, junto con la explicación real, el comentario más ingenioso.

jueves, diciembre 07, 2006

Hipócritas.

Ayer fue el día de La Constitución española. En la celebración se escucharon llamamientos al consenso que me agradaron, a pesar de ser consciente de que es imposible en la situación política en la que se encuentra el país. Mientras hablaban de acercamiento, sus gestos delataban todo lo contrario: "vamos a buscar el consenso, pero yo no te saludo, ni siquiera te miro a la cara". Insisto, lógico desde el punto de vista de la actual situación política.
Lo que deja de ser lógico fueron las risas que se marcaron ZP y el señor Zaplana. ¡Qué hipocresía! ¡Con lo que se han dicho el uno al otro públicamente estos últimos años! Comentarios que habrán disgustado a unos ciudadanos u a otros, dependiendo del lado del que procedieran estos. Comentarios que han contribuido y contribuyen al actual clima de crispación.
¿Qué debemos entender los ciudadanos de a pié? ¿Para esta gente esto es un juego?

martes, diciembre 05, 2006

Por la gracia de dios.

Pinochet se está muriendo, en la cama. Me encuentro ante una encrucijada sentimental. No sé si sentir lástima o sentir alegría. La lástima que sentirían sus familiares o la alegría que sentirían sus víctimas, esas que cohabitan, muy a su pesar, con el dictador y que posiblemente vean al asesino de sus hijos enterrado o incinerado con honores de jefe de estado. Jefatura que, no hay que olvidar, alcanzó el 11 de septiembre de 1973 por la fuerza y, como en casi todos estos casos, "por la gracia de dios".
Es curioso que para hacer el bien no sea imprescindible tener presente a dios y sin embargo, para hacer el mal muchos se escuden detrás de él buscando incluso, su bendición. La historia está plagada de barbaridades hechas en nombre de dios, de cualquier dios.
¡Por la gracia de dios!. ¡Por dios!, con lo gracioso que es alcanzar el poder "por la gracia de las urnas". Si no que se lo digan a Hugo Chávez que fue golpista en su día y hoy arrasa en las elecciones presidenciales de su país, aunque, bien es cierto que podríamos decir que éste lo hizo y lo hace "por la gracia de la revolución".
Revolución que sirve de sustento y parapeto al también moribundo y, también dictador, Fidel Castro.
Así que, queridos amigos, me he propuesto desconfiar de los "políticos" más religiosos y también de los más revolucionarios. Y en cuanto a la encrucijada inicial he decidido alegrarme, porque seguro que son más las personas que en su día sufrieron y hoy se alegran, que las que hoy sienten lástima por este señor que se muere casi a los 90 años, en la cama.

lunes, diciembre 04, 2006

Estoy haciendo algo.

Estoy haciendo algo. ¿Recordáis? Os hablé de ello hace unos días. Cada cinco segundos muere de hambre un niño. A propuesta de Save the Children estoy organizando, en el colegio donde trabajo, una carrera solidaria para recoger fondos para los niños de Etiopía (III carrera "kilómetros solidarios" con Etiopía) Será el 18 de diciembre. Consiste en que cada participante busque patrocinadores entre sus familiares y amigos que se comprometan a ofrecer una cierta cantidad de dinero por cada vuelta al patio que dé su patrocinado. Hay 36 clases con una media de 24 alumnos por clase. En total 864 alumnos. Suponiendo que participasen el 75% de ellos y que éstos consiguieran recaudar 5 € por cabeza, obtendríamos una recaudación de 3240 €. Posiblemente sea un grano de arena en el desierto de la desesperación. Pero es nuestro grano de arena. Seguiré informando.

jueves, noviembre 30, 2006

Dejadme en paz.

Que me dejen en paz, dice el gachó. Se ha tirado el menda 8 años fastidiando con el dinero de todos y ahora dice que le dejemos en paz. Él no nos dejó en paz. Todo lo contrario, nos dejó en guerra. ¿O es que no se acuerda? Que eche la vista atrás y verá una hilera de muertos. Él ha contribuido a derrocar a un tirano y posiblemente a ahorcarlo, pero a qué precio. Lo siento amigo, para bien o para mal ya eres parte de la Historia y la Historia no se puede borrar. Aunque trates de esconderte detrás de tu nuevo peinado estilo Borja Mari.

lunes, noviembre 27, 2006

O mientes o eres un embustero.

Está de moda arremeter contra el adversario político a través de videos espectaculares. Está visto que el mensaje llega a más gente. Por algo dicen que una imagen vale más que mil palabras. También dicen que a las palabras se las lleva el viento. Por eso, cuando se van a decir mentiras, es mejor decirlas cuando hace mucho viento o cuando se va muy deprisa, como bien dice la canción: "ahora queeee vamooos deprisa, ahora queeee vamoooos deprisa, vamos a contar mentiras tralara, vamos a contar mentiras tralara, vamos aaaaaa contaaaaar mentiras".
También se pueden decir en un periódico porque al fin y al cabo se quedarán en papel mojado. Lo que nunca se puede hacer es grabar las mentiras en una cinta o en un video porque resulta muy difícil defenderse cuando te pillan. Es lo que le ha pasado a un representante de un partido que es alternativa de gobierno en nuestro país. Nos mintió a todos, lo gravó en un video y cuando le pillaron comentó que era una anécdota.
Sería hasta gracioso si no fuera porque éste mentiroso realmente puede llegar un día a gobernarnos.

miércoles, noviembre 22, 2006

Todos los nombres.

Hace tiempo leí un libro titulado así. Una novela que Saramago escribió casi sin utilizar signos de puntuación. Al principio difícil de leer, pero finalmente el cuerpo se acostumbra a todo y resulta exquisita.
Lo que quiero contaros no tiene nada que ver con el libro de Saramago. He echado la vista atrás y me he dado cuenta de los nombres que se quedaron en el camino desapareciendo de mi vida. Todo nombre tiene asociado un hombre o mujer. Lo que me hace pensar que en definitiva soy un poco insociable ya que no hice nada para evitarlo. Pretendo recogerlos en este espacio, por lo menos todos los que aun retiene el dique de la memoria, antes de que este se desborde y los nombres pasen al olvido.
Roberto
Eduardo
Fuensanta
Carmen
Virginia
Melero
Javi
Jorge
Hernan
Eloisa
Alcaraz
.
.
.
Mientras escribo la lista el dique cede. No recuerdo a nadie más.
¿Y si me esfuerzo por recordar?.
No puedo. Están ahí. Sé que están ahí, pero ya no tienen nombre.

martes, noviembre 21, 2006

Otra de políticos.

Según datos publicados por el INE en octubre de 2005, el 55,1 % de los españoles tenían dificultades económicas para llegar a fin de mes. Circulan por ahí estudios que afirman que las personas que más dificultades tienen son las que más ganan. La prueba de que esto es cierto está en la persona de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid. La señora gana más de un millón de pesetas mensuales y ha declarado pasar apuros para llegar a fin de mes. ¡Pobre Madrid!. Os gobierna una persona incapaz de administrar su hogar disponiendo de más de un millón de pesetas al mes. ¿Cómo subsistes ante tanta incompetencia?.

jueves, noviembre 16, 2006

Lágrimas de chapapote.

La naturaleza llora lágrimas negras. Hemos escondido la basura debajo de la alfombra. La alfombra de hormigón que se utilizó para tapar el Prestige no aguanta más y empieza a dejar escapar galletas de chapapote. Una nueva amenaza se cierne sobre el mar. Un nuevo desastre de nuestros dirigentes. La culpa es nuestra por permitirlos seguir en sus poltronas. Ahora que no llore nadie. No tenemos derecho a llorar. Solo puede llorar la naturaleza. La naturaleza llora lágrimas negras.

martes, noviembre 14, 2006

Ley polémica.


El gobierno anuncia una ley contra el maltrato animal. Imaginaos ese consejo de ministros donde se discute la aprobación de la citada ley.
(Habla el presidente).
Zapatero: Señores ministros, un poco de silencio. A ver si con el buen talante de todos podemos sacar adelante esta ley. (Dirigiéndose al ministro de justicia) Por favor señor Aguilar, haga el favor de resumirnos la ley en cuestión.
López Aguilar: Gracias señor presidente. Esta ley pretende endurecer las penas contra las personas que maltraten a los animales. Ante la creciente alarma social surge la necesidad de legislar en este sentido. Desde el ministerio proponemos que se castigue a los maltratadores con penas de dos años y un día y multas de hasta 60.000 €. (En la sala se escuchan murmullos de aprobación).
Elena Espinosa (ministra de agricultura, pesca y alimentación): Juan querido, tengo una duda. Si golpear a un perro es maltrato, lo será también el martirio que sufre un toro en una corrida de toros. (Todos los ministros asienten con la cabeza). Luego la fiesta nacional pasará con esta ley a ser ilegal.
José Antonio Alonso (ministro de defensa): De ser así, media España se levantará en armas y tendremos un problema.
López Aguilar: Tienes razón Elena. No te preocupes Alonso, eso se soluciona haciendo un anexo en el que se especifique claramente que la fiesta nacional queda excluida de esta ley.
Joan Clos (ministro de industria, turismo y comercio): Yo también tengo una objeción, si se me permite decirlo.
Zapatero: Adelante Joan. Dinos.
Joan Clos: España es conocida en el mundo entero por su gastronomía. Si no tenemos cuidado, esta ley podrá meter en la cárcel a más de uno, incluidos los presentes. De todos es sabido lo exquisito que resulta comerse una ostra, almeja o molusco similar cuando están vivos. Con un chorrito de limón quitan el sentido. Y todos habréis observado que cuando el limón cae sobre ellos se retuercen, posiblemente de dolor. Cualquier organización protectora podría asociar comer ostras con el maltrato de animales. (Los presentes se miran unos a otros sin saber que decir. Pasan unos segundos, que parecen minutos).
López Aguilar (asintiendo): Tienes razón Joan. O remediamos esto o de lo contrario no podríamos comer moluscos vivos nunca más. No te preocupes, se añade un anexo excluyente a la ley.
Carmen Calvo (ministra de cultura): Compañeros, vuestras objeciones me han hecho pensar en el circo. (Los ministros de defensa e industria se revuelven en sus asientos ofendidos) Me refiero a los animales de los circos. La escasez de fondos de estas instituciones impide que los animales estén cuidados debidamente. Por otro lado si la privación de libertad se considera maltrato, los circos deberían prohibirse. Al igual que los zoológicos y acuarios del territorio español. He aquí un matiz a tener en cuenta.
López Aguilar (cada vez más contrariado): Recogeremos ese matiz en la nueva ley. Gracias Carmen. ¿Alguna idea más?
Jesús Caldera (ministro de trabajo y asuntos sociales): A mí me gusta pescar.
López Aguilar (con cara de mosqueo): Toma y yo tengo una bicicleta en mi casa Jesús. ¿Qué tiene que ver eso con la ley?
Jesús Caldera (Con una sonrisa en los labios): Un gusano pertenece al reino animal. Atravesar uno de estos animales con un anzuelo y tirarlo al agua para que sea pasto de los peces, puede ser considerado maltrato. Esto hay que arreglarlo Juan. Yo no quiero dejar de pescar.
(López Aguilar, incrédulo, sin decir palabra apunta en una hoja la objeción del ministro de trabajo)
Jordi Sevilla (ministro de administraciones públicas): A mí me gustan los caracoles y......
López Aguilar (interrumpiéndole): Los caracoles también se excluyen de la ley señores.
José Antonio Alonso (poniéndose en pié): Y la cabra de la legión ¿qué?.
(Se forma un escándalo monumental. Todos hablan a la vez.)
Zapatero (A voz en grito): Señores, por favor. Está visto que esta ley tal como está planteada no sirve. De momento y para salir del paso lo único que cambiaremos será el título. Ya no se llamará "Ley contra el maltrato animal". Pasará a llamarse "Ley contra el maltrato de los perros". Se suspende el consejo hasta el próximo viernes.

lunes, noviembre 13, 2006

Lástima.

He oído estos días que le quieren quitar a Franco el doctorado honoris causa que, en su día, le otorgó la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santiago.
Recordemos el momento: "Rendimos justo tributo de pleitesía al Caudillo por conservar una cultura occidental siempre unificadora (...). Qué bellas ideas y realizaciones ha logrado nuestro doctorando". El 27 de julio de 1965, en presencia de todos los rectores de España, de los ministros y del cardenal Quiroga Palacios, el entonces rector de la Universidad de Santiago, Ángel Jorge Echeverri, investía a Francisco Franco doctor honoris causa por la facultad de Ciencias.
Me da mucha pena que le quiten el doctorado porque quitárselo a él es quitárnoslo a todos nosotros.
El hecho de que una persona de su "talla moral" tenga, hasta el día de hoy, un doctorado honoris causa nos legitima a todos como doctorados. Es decir, yo desde 1965, a pesar de no haber nacido aun, soy doctor honoris causa. Y tu también, aunque no lo supieras. ¿No lo tenía un tipo que "golpeó al estado" derrocando por la fuerza al gobierno de la república legítimamente constituido en las urnas?. Pues, ¿cómo no lo vamos a tener nosotros?. Nuestro pecado más grande habrá sido copiar en un examen, alguna infracción de tráfico o, que sé yo, defraudar a hacienda.
Por eso estoy triste. Si se lo quitan al "generalísimo", dejaré de llamarme doctor para volver a ser un ciudadano normal y corriente.

miércoles, noviembre 08, 2006

t


Considerado por algunos como la cuarta dimensión, soy consciente de que, casi con toda probabilidad, he agotado más de la mitad del mío. Estoy próximo a los 37. Nacieron conmigo: Jennifer Aniston, Nacho Azofra, Javier Bardén, Fermín Cacho, Joaquín Cortes, Ariadna Gil, Stefi Graf, Calletana Guillén Cuervo, Alberto Herreros, Anne Igartiburu, Valery Karpin, Oliver Khan, Edward Norton, Paz Padilla, Matthew Perry, Dulce Pontes, Fernando Redondo, Jorge Sanz, Michael Schummacher, .......
Este año en el que nos encontramos está siendo más dilatado. Días, semanas y meses se escapan sin apenas darme cuenta. Tengo vértigo porque sospecho que esa sensación se agudiza a medida que transcurre lo que se agota. Por primera vez su finitud me asusta. No puedo controlarlo. Nadie puede. Lo valoro cada vez más. Me enfada perderlo.

lunes, noviembre 06, 2006

La muerte tenía un precio.

Estados Unidos, país democrático donde los haya, se mueve en las urnas a base de bombazos o ejecuciones sumarísimas. Y me explico. Parece ser que en este país está mal visto perdonar la vida a un ajusticiado a muerte. Si un gobernador tiene la tentación de indultar a un condenado a muerte, en seguida las estadísticas le hacen recapacitar y dar marcha atrás. Su puesto de gobernador está en juego. Matar a una persona da votos.
Cuando se asciende en la escala de poder, de gobernador a presidente, también tiene que aumentar la importancia del magnicidio. Si no se puede ejecutar a una persona de la importancia que el cargo de presidente requiere, entonces se aumenta el número de muertos. Lo que se hace es atacar a paises de los llamados enemigos. Basta con encontrar o inventarse la excusa necesaria para bombardear a inocentes o culpables. Por lo general mueren más inocentes que culpables, pero eso son daños colaterales.
Ante estos hechos la sociedad americana reacciona, arrastrada por su "hipernacionalismo", reeligiendo al patriótico presidente.
Están próximas las elecciones al senado. Me preguntaba que ficha moverían los "mandamases". La respuesta no ha tardado en llegar. Como agua de mayo llega la condena a muerte de Sadam (enemigo público número uno de la nación americana). Le colgarán del cuello para que muera sacando la lengua en grotesco gesto.
Seguro que alguno me acusa de vehemente, de antiamericano, incluso de partidario de Sadam (que desfachatez). Se equivocan. Solo estoy en contra de las guerras injustificadas y de la pena de muerte.

viernes, noviembre 03, 2006

Natillas o mal de ojo.

Que sepáis que, aún a pesar de que soy un fanático de las natillas, sobre todo las de chocolate, me estoy pensando muy mucho si debería o no seguir tomándolas.
Los deportistas que han participado en alguna campaña de publicidad de Natillas Adonde, han sufrido un frenazo en su gran carrera deportiva.
Caminero, Sergi Bruguera, Crivillé, Alfonso, Gerard, Morientes, Luis Figo, Guardiola, Ferrero. ¿Dónde están?. ¿Qué fue de ellos?. Los últimos son Nadal y Ronaldiño. ¿Empiezan a tener problemas?.
Lo que no entiendo es como la marca comercial no se ha percatado de ello.
Pensaba yo que era el único que se había dado cuenta, pero al buscar en Internet información sobre los atletas participantes me encontré con esta perla:
Las natillas no sólo engordan, sino que además son gafes: LA MALDICION DE LAS NATILLAS.
La Asociación Española del Deporte ha emitido recientemente un comunicado en el que indica que de ahora en adelante, ningún deportista español podrá formar parte de ninguna campaña de anuncios de Natillas ............ Ustedes lógicamente se preguntarán por qué. La respuesta que ha dado el secretario nacional para el deporte es que los deportistas españoles están "acojonados" por la que han denominado "La Maldición de las Natillas ............". Los deportistas que han participado en alguna campaña de publicidad de Natillas ............., ha visto truncada su gran carrera deportiva o ha "pegao" un bajón muy sustancioso en la misma. El secretario nacional para el deporte se ha basado en los siguientes datos:
- 1997: Caminero y Sergi Bruguera protagonizan un anuncio de natillas .......... El primero "triunfa" en los banquillos de un club histórico y "plagado" de títulos como es el Valladolid. El segundo está rondando el número 6747447944 de la ATP.
- 1998: Crivillé y Alfonso protagonizan otro anuncio de Natillas ............ El primero ha abandonado definitivamente el mundo de las motos y sufre más ataques epilépticos que un chino jugando a la Nintendo. El segundo es suplente perpetuo en un equipucho de Francia liderado por un jugador con mucha magia (Borrás) como es... RIBERA!!!
- 1999: Gerard y Morientes protagonizan nuevamente otro spot de Natillas ............ Al primero desde entonces no se le ha visto jugar en otro sitio que no haya sido el patio de su casa. El segundo es suplente porque el titular es un "espectacular" jugador como es...GUTI!!!
- 2000: Luis Figo y Guardiola salen en otro anuncio... Desde entonces no se ha vuelto a ir en sus "driblings" más que de su abuela. Eso sí, se le da muy bien el cuerpo a cuerpo, siempre choca y cae. Guardiola ha sido deshabilitado durante unos cuantos meses por supuesto "dopping" y después cayó lesionado, con lo que no podrá ir al Mundial.
- 2001: Casillas, Ferrero y Luis Enrique protagonizan el hasta hoy último anuncio de Natillas ............ Casillas calienta el banquillo del Real Madrid mejor que cualquier calefactor. Ferrero no es capaz de ganar en primera ronda ni a Bruguera. Luis Enrique tuvo una grave lesión, salío de ella y perdió la semifinal de la Champions frente al Madrid...
Estos datos parecen bastante fiables. A día de hoy se está negociando con que sólo los deportistas extranjeros en tiempo de Olimpiadas o cualquier otro gran acontecimiento deportivo, puedan protagonizar estos spots.

lunes, octubre 30, 2006

Ladrillazos.

Propongo a los académicos de la lengua que introduzcan en el diccionario la palabra ladrillazo para designar los casos de corrupción urbanística, dejando el térmico de pelotazo urbanístico solo para designar aquellos casos de corrupción donde se encuentre involucrado un constructor metido a directivo de club de fútbol.
Raro es el día en el que no nos despertamos con un escándalo urbanístico.
Familiares de concejales o alcaldes que compran terrenos por dos duros para que al poco tiempo sean recalificados, convirtiéndose en millonarios de la noche a la mañana. Pinares arrasados con el beneplácito de las autoridades locales e incluso estatales. Casas de mierda que se agrietan a los dos días de comprarlas. Ciudadanos hipotecados indefensos ante la connivencia de constructores y políticos. En fin, un largo etcétera de ladrillazos.

sábado, octubre 28, 2006

¿Se romperá la cuerda?

De tanto tensar, al final se rompe la cuerda. Kale borrocas, robos de pistolas, jueces y fiscales, oposición. La paciencia tiene un límite. Deseo el final del terrorismo. Pero los terroristas se lo están poniendo muy difícil al gobierno.
Estamos en un punto de inflexión. O los terroristas hacen algo que demuestre que realmente quieren dejar de matar, o el gobierno se verá obligado a dar por finalizados los intentos de paz. Y si la paz no es posible con este gobierno, no será posible con ninguno.
Esta gente, los terroristas, ¿realmente quieren la paz?. Se han montado un negocio, el del terror, que da muchas pelas y no van a renunciar a ello. Han puesto al gobierno contra las cuerdas con el fin de beneficiar al partido de la oposición. Creen que gobernando la derecha sus crímenes son más fáciles de justificar. Por otro lado a la derecha, por su forma de actuar, parece que le interesa que en España exista el terrorismo. Esperemos que esa simbiosis no se de en el futuro. Para eso, algún ser pensante en el gobierno, debe encontrar la solución que nos saque del callejón sin salida en el que muchos, llenos de ilusión, nos metimos.

viernes, octubre 27, 2006

¡Que viene el gordo!

Estoy harto de que nunca me toque la lotería. Tengo el 50 % de posibilidades de que me toque. O me toca a mí, o les toca a los demás. Pues bien, siempre les toca a los demás.
Este año no compro lotería de navidad. Me niego. Y desde esta atalaya os invito a que vosotros también os neguéis. Vosotros, aquellos a los que nunca os toca, ¡hombreeee!, no compréis más lotería. ¿No veis que lo único que conseguís es que a los que les toca, les toque más?

jueves, octubre 26, 2006

Ella.

Estos días pienso en Ella.
En la que solo se piensa cuando pasa cerca.
Inevitable.
Innombrable.
No quiero saber que viene.
No quiero tiempo
para pensar qué dejo atrás,
para decir adiós.
Mal lo tienen los que quedan.
Podrán pensar.
Y pensarán en Ella.

martes, octubre 24, 2006

Hambre.

Hoy os hablaré de un momento de mi vida en el que creo haber pasado hambre. Por supuesto no esa hambre que, según las estadísticas más fiables, provoca la muerte de 8 millones de personas al año. Según la FAO, 800 millones de personas pasan hambre en el mundo.
Dicen que el hambre aparece 16 horas después de la última comida, más o menos. Dicen que puede causar dolor de estómago. Dicen que causa la muerte. Lo mío no fue tan grave.
Sucedió cuando realizaba el servicio militar, por entonces obligatorio. Durante el periodo de instrucción los soldados estaban obligados a comer el rancho diario. Pasado ese periodo, la gente prefería comer, pagando, en la cantina. A mí me costó acostumbrarme a esa comida tanto que durante los primeros 3 días no comí nada.
Estando de cuartelero en la puerta del barracón, un compañero veterano se preparó un apetitoso bocadillo de queso. Durante el proceso, un trozo del producto lácteo fue a parar al suelo. Cuando el soldado se fue recogí el trozo y me lo comí.
Creo que era hambre. No me dolía el estómago, pero de no haber tenido hambre no hubiera cogido el trozo de queso del suelo. Desde ese momento empecé a comer en el comedor con todos los reclutas.
El hambre no solo causa la muerte. También provoca movimientos migratorios. Es el verdadero efecto llamada. Es la razón por la que cada vez más personas abandonan su país para, aun a riesgo de morir en el intento, encontrar un mendrugo de pan que llevarse a la boca. Son personas que prefieren rebuscar en nuestros cubos de basura antes que morir en su patria donde, en muchos casos, no hay ni cubos de basura donde buscar.
Nosotros mientras tanto discutiremos sobre quién tiene la culpa de que vengan a oleadas, levantaremos altísimas alambradas de espino para que queden pinchados en ellas, reforzaremos nuestras fronteras con barcos, los mandaremos de vuelta a casa, a seguir pasando hambre. Parchearemos la situación, pero no haremos nada para evitarlo.
Yo pienso hacer algo.

viernes, octubre 20, 2006

Sería incapaz.

Últimamente casi a diario saltan a los medios de comunicación noticias sobre gritos, insultos y empujones a diferentes líderes políticos. En Cataluña motivados por la campaña electoral y fuera de Cataluña como consecuencia de la crispación creada por algunos.
Un día, Acebes y Piqué tienen que "salir por patas" de un acto electoral en la universidad. Otro día y en otra universidad, a Fraga le gritan "asesino". Al siguiente, abuchean a lideres de Ezquerra en un mitin y llenan de pintadas el autobús electoral del PP. Y la cosa seguirá mientras que entre ellos, los políticos, también se insulten y chillen.
Los que en estas ocasiones no son diana de tales insultos, corren que se las pelan para solidarizarse con los afectados y rechazar comportamientos que atentan contra la democracia. Pero a algunos se les escapan velados intentos por justificar tales hechos (quien siembra truenos recoge tempestades, se lo han ganado a pulso, etc.)
En muchos foros se discute sobre el derecho o no que tiene la gente a manifestarse espontáneamente delante de nuestros dirigentes y gritarles a la cara todos sus pecados.
Yo sería incapaz de gritar a un político.
Gritaría a todos o a ninguno.
Uuuuuh, Fuera, Fuera, Fuera, ....

jueves, octubre 19, 2006

lunes, octubre 16, 2006

Hagamos números.

1.- Según un estudio realizado por la Universidad estadounidense de Bloomberg, 655.000 personas han muerto en Irak desde que fue invadida por Estados Unidos y sus aliados en marzo de 2003. Si España se retiró de la invasión en marzo de 2004 calcula, aproximadamente, cuántos muertos pesan sobre nuestras espaldas.


SOLUCIÓN: Desde marzo de 2003 hasta nuestros días han transcurrido 1305 días. Una simple división nos dice que han habido aproximadamente 502 muertos diarios. España se retira en marzo de 2004, 365 días después. 365 días por 502 muertos hacen un total de 183.230 muertos que pesan sobre nuestras espaldas. (Problema sencillito que puede ser resuelto por alumnos de 2º de ESO.)

Una de dos, o este problema no se lo plantearon nuestros líderes en su momento o, por el contrario, si se lo plantearon tienen unas espaldas muy anchas.

domingo, octubre 15, 2006

Podemos hacerlo.

El robo del escaño del presidente era una anécdota.
Lo que pasa en el Mundo no lo es.
Podemos erradicar la pobreza.



Esto no solo es un gesto.
Es un grito unido a otros muchos para despertar a nuestros dirigentes.
Esto es prioritario.

miércoles, octubre 11, 2006

¿Jugamos al ahorcado?

Corea del Norte detona una bomba atómica bajo el suelo. Ya son nueve los países con armamento nuclear.
Actualmente hay siete países que han detonado satisfactoriamente armas nucleares. Cinco de ellos son considerados "estados nuclearmente armados", status internacional otorgado por el tratado de No Proliferación Nuclear. En orden de adquisición de armas nucleares éstos son: Estados Unidos, Federación Rusa (ex URSS), Reino Unido, Francia y China. Desde que se firmó el tratado, otros tres países no firmantes del mismo han realizado pruebas nucleares: India, Pakistán y Corea del Norte. Hay amplias sospechas de que Israel posee un arsenal de armas nucleares, y aunque esto nunca haya sido confirmado ni negado, han habido informes de que más de 200 armas nucleares podrían formar parte de su armamento. (Información obtenida de Wikipedia).
Estamos jugando con nuestro planeta, con nuestras vidas. Y en este juego no hay ganadores.
Se te quitan las ganas de vivir.

martes, octubre 10, 2006

La carta verde.

Hoy he recogido en correos una carta certificada de la compañía que me suministra electricidad. Venía en un sobre verde. En ella me agradecen mi compromiso con la naturaleza y con el futuro por utilizar la energía verde. Energía que procede exclusivamente de fuentes 100% renovables. Con mi actitud, por lo visto, he contribuido activamente a la implantación del desarrollo sostenible, al mantenimiento del medio ambiente y a evitar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
En la carta también me comunican que en noviembre vence mi contrato de energía verde y que si no informo por escrito de mi intención de dar por finalizado dicho contrato en un periodo de 15 días, entenderán que deseo renovarlo. Además, me dicen que como consecuencia de las actuales circunstancias del mercado, los nuevos precios me supondrían un incremento medio de 19 € mensuales.
Esta carta ha desatado en mi sensaciones encontradas.
Por un lado, mi primer impulso fue ponerme a escribir la renuncia del contrato. Soy un trabajador que pertenece a la clase media y no sería fácil para mi familia asumir un gasto mensual de tal magnitud.
Por otro lado, me veo dentro de 30 ó 40 años intentando explicar a mis nietos el porqué del mundo en el que viven. Y me asaltará la duda de si yo, por cancelar ese contrato, soy en parte culpable de ese futuro de cambios climáticos, lluvias ácidas, calentamientos globales, etc.
Al colocar en la balanza las razones económicas frente a las razones éticas, en principio, pesaron más las razones éticas. Es decir, decidí renovar el contrato. Pero escuchando la radio cambié de opinión.
En un pueblo de Ávila, Navas del Marqués, se habían pasado todo el fin de semana cortando pinos con la intención de construir una macro urbanización. Todo esto a pesar de existir una orden judicial que impedía tal construcción. El hambriento constructor o promotor, saltándose la orden dictada por el juez, cortó tantos pinos como pudo para que una vez hecho el destrozo y la situación fuese irreversible, le permitieran seguir con su plan.
Lo peor de todo es que, al parecer, tenia el visto bueno de la comunidad autónoma, de la diputación de Ávila y del Sr. alcalde.
Este último fue el que paró tal atrocidad y no lo hizo por que le pareciese realmente una atrocidad. No. Lo hizo porque cuando llevaban ya cuatro mil pinos cercenados, el pueblo se escandalizó.
Pues bien, como esto no es un caso aislado, he decidido dejar de contribuir a la mejora del medio ambiente a través de la factura de energía verde. No obstante, seguiré haciéndolo por otras vías tales como reciclar la basura de mi hogar, ahorrar agua, usar el transporte público siempre que me sea posible, etc. Además, tengo ya muchos argumentos acumulados para explicar a mis futuros nietos el porqué del mundo en el que viven.

viernes, octubre 06, 2006

¡Echo de menos tantas cosas!

Echo de menos el primer día que te vi, y el segundo, y el tercero, ...., y antes de ayer y ayer.
Echo de menos los días de reyes cuando todavía creía en ellos, a mi hermana que murió siendo niña, a mi padre que murió sin verme convertido en hombre, la ciudad donde nací que ya no me reconoce, a mi madre y hermanos que dejé allí, a mis amigos de siempre, las tardes de básquet en la calle con ellos, los veranos en Daganzo con sus setenta metros cuadrados, los veranos con mis abuelos, la playa de las Canteras con el rumor del mar, las regatas en las que éramos los últimos, las noches en el Nilo contigo, la muralla china, mi primer coche, el olor a nivea, las paellas de mi madre, el pasillo de mi casa convertido en polideportivo, la vida de universitario, los cumpleaños con velas, las cartas de papel, la habitación compartida, las partidas de mus, las tapas de Jaén, los viajes con mi abuelo, la ingenuidad, los partidos en el pabellón, los juegos de niño, el palulú, los petardos, aquel piso de David, las sesiones de windsurf, los viernes en Monclóa, las obras de teatro del instituto, El hombre y la Tierra, todas mis primeras veces, ...........................
Echo de menos ¡tantas cosas!

miércoles, octubre 04, 2006

El que se fue a Sevilla perdió su silla.

"Cuatro gatos" le quitan al presidente ZP su escaño, graban un video y lo cuelgan en Internet. Al final se trataba de un anuncio publicitario para promocionar la campaña de Naciones Unidas "Campaña del Milenio", con la que pretenden ponernos a todos en pie contra el hambre el próximo 16 de octubre.
En el congreso de los diputados se han enfadado mucho. Sobre todo su presidente, que ha puesto el caso en manos de la fiscalía. Por lo visto alguien dejó pasar a "cuatro gatos" para hacer la grabación. ¿Cómo es tan fácil entrar en El Congreso de los Diputados?
¡Oh Dios mío, cómo es posible! Esa santa institución está en peligro. Hay que hacer algo. De momento "crucifiquemos" a alguien. Por ejemplo al funcionario que permitió tal "atrocidad."
Este es un mundo en el que la única forma de llamar la atención es haciendo algo así.
Ha provocado en mí una sonrisa, que no es poco. Pero lo más importante es que me ha hecho recapacitar sobre el mensaje. Miles de personas, entre las que se encuentran miles de niños, mueren de hambre diariamente en el mundo.
¿No debería enfadarnos esto más?
¿No debería "crucificarse" a los responsables de que se ponga fin a esta atrocidad, por no hacerlo?
¿No son responsables de ello los políticos?
¿No somos responsables todos por no exigir a nuestros políticos que pongan fin a esta hambruna?

lunes, octubre 02, 2006

Ya me siento más seguro.

El Congreso de EE UU aprueba una ley que avala los métodos antiterroristas propuestos por Bush. La norma da al Gobierno la autoridad para llevar a los detenidos ante tribunales militares.
Ahora pueden detener a cualquier supuesto terrorista en cualquier lugar del mundo, interrogarle utilizando los métodos que estimen oportunos y juzgarle ante un tribunal militar.
Ja. Que risa.
Eso lo hacían antes fuera de la ley y era inmoral. Ahora lo harán amparados por las leyes, pero seguirá siendo inmoral y, por supuesto, nada ético.
La convención de Ginebra es válida para todos menos para los "amos". Algunos nos rebelamos ante tal injusticia y nos tachan de antiamericanos. Otros, en cambio, se arrodillan y de sus bocas sale "si amo".
¿Podríamos llamarles siervos?

miércoles, septiembre 27, 2006

¡Dios, perdónalos por que son políticos!

El presidente se despertó temprano. Se incorporó y al poner el pie en el suelo un charco de sangre tíbia y pegajosa lamió su piel. Sus ojos se acostumbraron lentamente a la luz del día y lo que vio no lo entendió nunca. Trenes destripados. Grandes boquetes por donde salían los cuerpos muertos de 192 personas humildes. Hierros retorcidos y entrelazados con los gritos de 1500 heridos. Su país llorando y preguntándose quién y por qué.
Pero en la mente del presidente y, seguro que también, en la de su contrario, lo importante no era lo que había pasado si no lo que estaba aun por venir.
Surgieron dos vias de actuación que dividieron a España. La parte conservadora deseaba en su interior que el responsable de esa atrocidad fuera el "terrorismo autóctono", ya que eso favorecería sus intereses electorales. Por el contrario, a la parte progresista le iba bien que el responsable fuera el "terrorismo foráneo", por los mismos motivos. Se que es duro decir esto, pero yo, como vosotros, estaba allí y lo vi.
¡Dios, perdónalos por que son políticos!
No había tiempo que perder. Cada una de las partes empezó a espolear a sus corceles periodísticos para que llevaran el mensaje "correcto" a sus fieles. Los fieles son fáciles de convencer. Lo difícil es convencer a los indecisos. Y de eso se encargaron los fieles (mensajes a móviles). Indecisos que decidirán más tarde quién gobernaría el país.
Solo una verdad era posible. Así que solo podía existir un ganador.
El perdedor, que antes del desastre se veía ganador, fue un mal perdedor. Todavía colea su disgusto.
Espero por el bien del país que su enfado acabe pronto. Ya solo convencen a los fáciles. A sus fieles.

lunes, septiembre 25, 2006

Soñé que me olían los pies

Hoy me olían los pies y al echarme el producto habitual, me dio por leer la composición. Asombrado me di cuenta de que contenía ácido bórico.
Empecé a sudar y a mirar alrededor por si hubiera alguien.
¡Pero que tonto!, si estaba en el cuarto de baño de mi casa.
Menos mal. En cualquier otro sitio los magníficos reporteros de investigación de El mundo me hubieran pillado y sería sospechoso de terrorismo por poseer sustancias para fabricar bombas.
No obstante, sin que desapareciese el miedo de mi cuerpo, vacié el contenido del bote en el inodoro y después de borrar todas la huellas lo arrojé al río Segura. Increíble. Las escasas aguas del río arrastraban una pléyade de botes como el que yo había tirado.
- Je, Je. Otro terrorista pillado in fraganti.- Escuché detrás de mí.
Al girarme, le vi. Era él.
Pedro G., con una sonrisa de oreja a oreja me miraba a través de una cámara digital. El flash hizo que me despertara sobresaltado bañado en un sudor frío. Había sido un mal sueño. ¿O no?
Todos los personajes que aparecen en esta historia son producto de mi imaginación (incluido Pedro G.). Cualquier parecido con la realidad es pura casualidad.

jueves, septiembre 21, 2006

La historia se repite

El Discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona: Una nueva relación entre fe y razón para permitir el diálogo entre culturas y religiones, ha levantado ampollas entre los dirigentes islámicos más radicales, como en su día lo hicieron las caricaturas publicadas sobre Mahoma.
Un discurso donde el Papa critica la Guerra Santa. Pero critica todas las guerras santas, las pasadas (autocrítica), las presentes (yihad) y las futuras. Y lo argumenta citando: «Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo. Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas… Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte…».
¿Quién puede estar en desacuerdo con esto?.
La respuesta está en el propio discurso. Los que no razonan están en desacuerdo.
Desconozco como se puede combatir esta sin razón. Solo sé que no debería hacerse utilizando la violencia. Habría que razonar. El paso de la "sin razón" a la "razón" es largo. Que le pregunten a la Iglesia Católica cuánto tiempo le llevó pedir perdón en el Concilio Vaticano II (1965). No es lícito que una religión aplaste a otra con violencia.
La sin razón va de la mano del odio. El odio acumulado durante años por el mundo islámico y alimentado por occidente.
¿Y si dejáramos de alimentar ese odio?

martes, septiembre 19, 2006

¿No será una incoherencia?

El domingo pasado leí en El País Semanal lo siguiente:

"El próximo fin de semana comienza en Sudáfrica la cuarta edición del Mundial de los ‘homeless’, los ‘sin hogar’, una iniciativa que trata de insuflarles autoestima. Jugarán selecciones de 48 países".

Estas personas sin hogar van a jugar al fútbol, representando a España, contra otras personas sin hogar que, a su vez, representarán a sus respectivos países.

Pero, ¿cómo se puede representar a un país que te tiene en la calle?. Si yo me viera forzado a vivir en la calle, ¿consideraría a España como mi país?.

Esta noticia, lejos de hacernos sentir orgullosos, debería hacer caérsenos la cara de vergüenza por pertenecer a una sociedad que permite la existencia de gente sin hogar. Más aún, si en la constitución de algunos de estos países, entre los que se encuentra el mío, se recoge el derecho de todo ciudadano a una vivienda digna (Título I, Capítulo tercero, Artículo 47: Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada....)

Última pregunta:

Para insuflarles autoestima, ¿no sería mejor conseguirles un hogar digno?.

lunes, septiembre 18, 2006

A la España reaccionaria.

A la España reaccionaria; e esa España que se cree dueña de España; a esa España que rescribe la historia para esconder sus crímenes; a esa España que promovió el beto al consumo de productos catalanes; a esa España capaz de insultar pero incapaz de encajar los insultos; a esa España que cantaba aquello de "Pujol, enano, habla castellano"; a esa España que se dió por aludida ante las declaraciones del actor Pepe Rubianes en un programa de televisión: 'Que se vayan a tomar por el culo estos españoles, ojalá les exploten los cojones y vayan al cielo sus cojones, se vaya a la mierda la puta España'; a esa España que está dispuesta a vetar a dicho actor para que no actúe en un solo teatro (ya lo han hecho en Madrid) impidiéndome a mí el poder verlo cuantas veces quiera; a esa España, solo a esa España, haciendo mías las palabras de Rubianes, se las dedico.
'Que se vayan a tomar por el culo estos españoles'.

jueves, septiembre 14, 2006

Nos tocó el "gordo"

Save the Children, en su informe, grita al mundo que hay 43 millones de niños sin escolarizar como consecuencia de las guerras del planeta. Guerras que duran una media de 10 años. Es decir, hay 43 millones de niños que no recibirán ningún tipo de educación durante toda su adolescencia. Y ante los gritos, oidos sordos.
Los políticos se encuentran enfrascados en asuntos más rentables para ellos como, por ejemplo, en polémicas que puedan traducirse en ganancia o pérdida de votos, léase 11-m, estatutos, inmigración, etc.
Los periodistas se pelean entre ellos para ganar más dinero. Incluso son capaces de mentir para conseguirlo o pagar para que otros mientan y conseguir así la noticia. Por ejemplo caso Trashorras & El Mundo. No existen periodistas imparciales que se dediquen exclusivamente a informar y si los hay, nadie se acuerda de ellos por que, parece ser, a nadie le importa la noticia si tras ella no hay una opinión partidista.
¿Y la sociedad?. La sociedad bastante tiene con decidir en que lado de las dos Españas ponerse, como ya escribí días atrás. Otros ni siquiera tienen tiempo para darse cuenta de lo que pasa en el mundo, abrumados como están por sus propios problemas.
Os invito a todos a que no os conformeís. A que no paseís página. Son ¡43 millones de niños! Unios a la campaña "Reescribamos el futuro" de Save the Children para combatir este horror.
Esto me llevó a pensar en lo importante que resulta el lugar de nacimiento de una persona para el posterior desarrollo de su vida. En los paises desarrollados no hay guerras actualmente. Las guerras tienen lugar en paises subdesarrollados. Si se observa la distribución de nacimientos por lugares geográficos, es fácil entender el porqué del título de este escrito. La probabilidad de nacer en un país de los llamados desarrollados viene a ser, poco más o menos, la misma que la de que te toque el gordo en la lotería.

martes, septiembre 12, 2006

Yo no mato a nadie¡¡¡¡¡¡¡¡

Desde hace tres o cuatro años he observado odio en las calles. En realidad no es un odio superficial de ese que se ve a simple vista, no. Se trata de odio retestinado, un odio que se aprecia escarbando un poco. Basta hablar de política para que te estalle en la cara. Es este un odio dividido, casi por igual, en dos partes muy bien diferenciadas y cada vez más distantes. Es evidente, existen dos Españas.
Es difícil mantenerse al margen. Yo lo he intentado alguna vez, pero al final el odio se apodera de mí.
Hay quien avisa de que en la actualidad se dan las condiciones que se daban en vísperas de la Guerra Civil Española.
Quizás lo digan como medida de prevención. O quizás lo utilicen como arma arrojadiza contra la otra España. Si es lo primero, estoy prevenido. Si de lo segundo se tratase, me declaro desertor. Que me vayan poniendo en la lista de estos, porque no pegaré ni un tiro. Se lo digo a las dos Españas: ¡Yo no mato a nadie!

Los comienzos

Me caracterizo por no ser muy constante a la hora de llevar a buen puerto cosas como la que hoy afronto (agendas, diarios, ...). Aunque mi mente está entrenada en el campo de la ciencia (soy físico), en ocasiones y por sorpresa se despierta en mi la necesidad de realizar alguna actividad en el campo de las letras. Por ejemplo, un día me dio por escribir un guión para un corto de cine, se titulaba "Primeras palabras" (en realidad se sigue titulando, aun lo conservo).
Espero que el blog se extienda en el tiempo y me conformo con que lo lea mi querida amada (Lola). Aunque estaís invitados todos. Intentaré en cada momento contaros mis sensaciones sobre lo que pasa en el mundo y sobre lo que me pasa a mí.